Lista separada por comas de dominios DNS-SD que deberían ser visibles en el lugar "network:///". Los valores posibles son "merged" (mezclar), "separate" (separar) y "disabled" (desactivado). El grupo de trabajo de red de Windows o el dominio del que el usuario es parte. Para que un grupo grupo nuevo tenga efecto, el usuario puede necesitar cerrar la sesión y entrar de nuevo. URL que proporciona valores de configuración de proxy. El puerto de la máquina definida por "/system/proxy/socks_equipo" que hace de proxy. El nombre de la máquina por la que se hace proxy socks. El puerto de la máquina definida por "/system/proxy/ftp_equipo" que hace de proxy. El nombre de la máquina por la que se hace proxy FTP. El puerto de la máquina definida por "/system/proxy/secure_equipo" que hace de proxy. El nombre de la máquina por la que se hace proxy HTTP seguro. Seleccione el modo de configuración del proxy. Los valores soportados son "none" (ninguno), "manual" y "auto". Esta clave contiene una lista de anfitriones con los que está conectado directamente, en vez de por medio del proxy (si está activo). Los valores pueden ser nombres de equipo, dominios (usando un comodín auxiliar como *.foo.com), direcciones IP de anfitriones (tanto IPv4 como IPv6) y direcciones de red con una máscara (algo como 192.168.0.0/24). Contraseña para usar como autenticación al hacer proxy por HTTP. Nombre de usuario para pasar como autenticación al hacer proxy HTTP. Si es «true» (verdadero), las conexiones al servidor proxy requieren autenticación. La combinación usuario/contraseña se define en "/system/http_proxy/authentication_user" y "/system/http_proxy/authentication_password". El puerto de la máquina definida por "/system/HTTP_proxy/equipo" que hace de proxy. El nombre de la máquina por la que se hace proxy HTTP. Activa los ajustes del proxy al acceder por HTTP a Internet. Indica si los menús contextuales de las entradas y vistas de texto deberían ofrecer insertar caracteres de control. Indica si los menús de contexto de las entradas y las vistas de texto deberían ofrecer cambiar el método de entrada. Combinación de teclas para abrir las barras del menú. Módulo que usar como el modelo de sistema de archivos para el widget GtkFileChooser. Los valores posibles son «gio», «gnome-vfs» y «gtk+». Indica si se muestra un medidor de la barra de estado en la derecha. Indica si se va que usar una tipografía personalizada en las aplicaciones GTK+. Nombre de una tipografía monoespaciada (ancho fijo) que usar en sitios como terminales. Nombre de la tipografía predeterminada que se usará para leer documentos. Nombre del módulo del método de entrada usado por GTK+. Nombre del «Estilo de estado» del método de entrada GTK+ usado por gtk+. Nombre del método de entrada del «Estilo de preedición» de GTK+ usado por gtk+. Nombre de la tipografía predeterminada que usará gtk+. Nombre base del tema predeterminado usado por GTK+. Nombre base del tema predeterminado usado por GTK+. Tema de iconos que se van que usar para el panel, nautilus, etc. Duración del ciclo de parpadeo del cursor, en milisegundos. Indica si el cursor debe parpadear. Tamaño de los iconos en las barras de herramientas, puede ser «small-toolbar» o «large-toolbar». Indica si el usuario puede desprender las barras de herramientas y moverlas a otro lado. Indica si el usuario puede desprender las barras de menús y moverlas a otro lado. Indica si los botones deben mostrar un icono además del texto del botón. Indica si los menús deben mostrar un icono junto a la entrada de menú. Estilo de la barra de herramientas. Los valores válidos son «both» (ambos), «both-horiz» (ambos horizontalmente), «icons» (iconos), y «text» (texto). Indica si el usuario puede teclear dinámicamente un acelerador nuevo cuando se encuentra situado sobre un elemento de menú activo. Indica si los menús deben tener un tirador. Indica si deben mostrarse las animaciones. Nota: Esta es una clave global, cambia el comportamiento del gestor de ventanas, del panel, etc. Indica si las aplicaciones deben tener soporte de accesibilidad. Como sombrear el color de fondo. Los valores posibles son «horizontal-gradient» (gradiente horizontal), «vertical-gradient» (gradiente vertical), y «solid» (sólido). Color inferior o derecho cuando se dibujan los degradados, no usado para color sólido. Color superior o izquierdo cuando se dibujan los degradados, o el color sólido. Opacidad con la cual dibujar el tapiz. Archivo que utilizar como tapiz. Determina cómo se renderiza la imagen establecida por «wallpaper_filename». Los valores posibles son «none» (ninguna), «wallpaper» (rellenar pantalla), «centered» (centrado), «scaled» (escalado), «stretched» (estirado) y «zoom» (ampliación). Hacer que GNOME dibuje el fondo del escritorio. Establecer a «true» para desactivar todos los programas miniaturizadores externos, independientemente de si estos están activados o desactivados independientemente. Tamaño máximo de la caché de miniaturas, en megabytes. Establézcalo a -1 para desactivar la limpieza. Antigüedad máxima para las miniaturas de la caché, en días. Establézcalo a -1 para desactivar la limpieza. Indica si el bloqueo del teclado está activado. Indica si la pantalla de descanso de tecleo puede o no ser pospuesta. Número de minutos que descanso de tecleo debería durar. Número de minutos del tiempo de tecleo antes de que el modo de descanso se active. Indica si se van a reproducir sonidos en los eventos de entrada. Tema de sonidos XDG que usar para eventos de sonidos. Indica si se van a reproducir sonidos en los eventos del usuario. Activar el inicio del servidor de sonido. El mezclador de pistas predeterminado a usar por las combinaciones de teclas multimedia. El dispositivo mezclador predeterminado a usar por las combinaciones de teclas multimedia. Cuando está establecido a verdadero, GNOME recordará el estado del LED de bloque numérico entre las sesiones. Nombre del archivo de sonido de la campana para reproducir. los valores posibles son «on», «off» y «custom». Tamaño del cursor referenciado por cursor_theme. Nombre del tema del cursor. Se usa sólo por los servidores X que soportan XCursor, como XFree86 4.3 y posteriores. Nombre de la tipografía del cursor. Si no esta definida se utiliza la tipografía predeterminada. El valor sólo se propaga al servidor X al inicio de cada sesión, por lo cual si cambia este valor en medio de una sesión este no surtirá efecto hasta la próxima vez que inicie su sesión. Resalta la posición actual del puntero cuando se pulsa y se suelta la tecla Control. Duración de una pulsación doble. Distancia antes de iniciar un arrastre. Distancia en píxeles que el puntero se debe mover antes de que la aceleración del ratón sea activada. Un valor de -1 es el predeterminado del sistema. Multiplicador de aceleración para el movimiento del ratón. Un valor de -1 es el predeterminado del sistema. Una sola pulsación para abrir iconos. Intercambia los botones derecho e izquierdo del ratón para crear un ratón para zurdos. Prevenir que cualquier aplicación ejecute cualquier manejador URL o tipo MIME. Previene que el usuario bloquee su pantalla. Previene que el usuario seleccione otra cuenta mientras su sesión está activa. Impide que el usuario pueda modificar los ajustes de impresión. Por ejemplo, esto podría desactivar el acceso a todos los diálogos «Configurar impresión» de todas las aplicaciones. Impide que el usuario imprima. Por ejemplo, esto podría desactivar el acceso a todos los diálogos «Imprimir» de todas las aplicaciones. Impide que el usuario pueda guardar archivos en el disco. Por ejemplo, esto podría desactivar el acceso a todos los diálogos «Guardar como» de todas las aplicaciones. Impide que el usuario acceda al terminal o especifique una línea de comandos para ser ejecutada. Por ejemplo, esto podría desactivar el acceso al diálogo del panel «Ejecutar aplicación». Tema usado para mostrar los iconos de los archivos. Lista de aplicaciones de tecnologías de asistencia que se arrancan al entrar en el escritorio GNOME. Pitar al pulsar un modificador. Desactivar si se presionan dos teclas al mismo tiempo. No aceptar una tecla como pulsada a no ser que se mantenga durante @delay milisegundos. Cuántos milisegundos esperar antes de que las teclas de movimiento del ratón empiecen a funcionar. Cuántos milisegundos lleva ir desde 0 hasta la máxima velocidad. Cuántos píxeles por segundo mover a la velocidad máxima. Ignorar pulsaciones múltiples de la _misma_ tecla durante @delay milisegundos. Indica si la aplicación de tareas predeterminada necesita un terminal para ejecutarse Aplicación de tareas predeterminada Indica si la aplicación predeterminada de calendario necesita un terminal para ejecutarse Aplicación de calendario predeterminada Una lista con nombres de las primeras áreas de trabajo del gestor de ventanas. Esta clave se ha hecho obsoleta desde GNOME 2.12. El número de áreas de trabajo que el gestor de ventanas debe usar. Esta entrada es obsoleta desde GNOME 2.12. Gestor de ventanas que se probará primero. Esta clave es obsoleta desde GNOME 2.12. Gestor de ventanas auxiliar si el gestor de ventanas del usuario no puede encontrarse. Esta clave es obsoleta desde GNOME 2.12. Indica si el navegador predeterminado implementa «netscape remote». Indica si el navegador predeterminado necesita un terminal para ejecutarse. Navegador predeterminado para todos los URL. Si GNOME ha de iniciar la aplicación de tecnología de asistencia móvil preferida durante el inicio. Aplicación de tecnología de asistencia móvil preferida para ser usada al inicio, menú, o línea de comandos. Si GNOME ha de iniciar la aplicación de tecnología de asistencia visual preferida durante el inicio. Aplicación de tecnología de asistencia visual preferida para ser usada al inicio, menú, o línea de comandos. La aplicación que se usará para ver archivos que requieren un componente para verlos. El parámetro %s podrá ser reemplazado por los URI del archivo, el parámetro %c será reemplazado por el IID del componente. El argumento de exec a usar para la aplicación de terminal predeterminada. La aplicación de terminal predeterminada para las aplicaciones que lo requieran. Activar si el programa que manipula este URL debe ejecutarse en un terminal. El comando usado para manipular los URL "h323", si están activados. Activar si el programa especificado en la clave "command" (comando) debería manipular los URL "h323". Activar si el programa que manipula este URL debe ejecutarse en un terminal. El comando usado para manipular los URL "callto", si están activados. Activar si el programa especificado en la clave "command" (comando) debería manipular los URL "callto". Activar si el programa que manipula este URL debe ejecutarse en un terminal. El comando usado para manipular los URL "mailto", si están activados. Activar si el programa especificado en la clave "command" (comando) debería manipular los URL "mailto". Activar si el programa que manipula este URL debe ejecutarse en un terminal. El comando usado para manipular los URL "https", si están activados. Activar si el programa especificado en la clave "command" (comando) debería manipular los URL "https". Activar si el programa que manipula este URL debe ejecutarse en un terminal. El comando usado para manipular los URL "http", si están activados. Activar si el programa especificado en la clave "command" (comando) debería manipular los URL "http". Activar si el programa que manipula este URL debe ejecutarse en un terminal. El comando usado para manipular los URL "man", si están activados. Activar si el programa especificado en la clave "command" (comando) debería manipular los URL "man". Activar si el programa que manipula este URL debe ejecutarse en un terminal. El comando usado para manipular los URL "info", si están activados. Activar si el programa especificado en la clave "command" (comando) debería manipular los URL "info". Activar si el programa que manipula este URL debe ejecutarse en un terminal. El comando usado para manipular los URL "ghelp", si están activados. Activar si el programa especificado en la clave "command" (comando) debería manipular los URL "ghelp". Activar si el programa que manipula este URL debe ejecutarse en un terminal. El comando usado para manipular los URL "trash", si están activados. Activar si el programa especificado en la clave "commando" (comando) debería manipular los URL "trash". Cierto si la orden especifica para gestionar este tipo de URLs debería ejecutarse en un terminal. La orden para gestionar URLs «ymsgr», si se activan. Cierto si la orden especificada en la tecla «command» debería gestionar URLs «ymsgr». Cierto si la orden especifica para gestionar este tipo de URLs debería ejecutarse en un terminal. La orden para gestionar URLs «xmpp», si se activan. Cierto si la orden especificada en la tecla «command» debería gestionar URLs «xmpp». Cierto si la orden especifica para gestionar este tipo de URLs debería ejecutarse en un terminal. La orden para gestionar URLs «sip», si se activan. Cierto si la orden especificada en la tecla «command» debería gestionar URLs «sip». Cierto si la orden especifica para gestionar este tipo de URLs debería ejecutarse en un terminal. La orden para gestionar URLs «msnim», si se activan. Cierto si la orden especificada en la tecla «command» debería gestionar URLs «msnim». Cierto si la orden especifica para gestionar este tipo de URLs debería ejecutarse en un terminal. La orden para gestionar URLs «irc», si se activan. Cierto si la orden especificada en la tecla «command» debería gestionar URLs «irc». Cierto si la orden especifica para gestionar este tipo de URLs debería ejecutarse en un terminal. La orden para gestionar URLs «icq», si se activan. Cierto si la orden especificada en la tecla «command» debería gestionar URLs «icq». Cierto si la orden especifica para gestionar este tipo de URLs debería ejecutarse en un terminal. La orden para gestionar URLs «gg», si se activan. Cierto si la orden especificada en la tecla «command» debería gestionar URLs «gg». Cierto si la orden especifica para gestionar este tipo de URLs debería ejecutarse en un terminal. La orden para gestionar URLs «aim», si se activan. Cierto si la orden especificada en la tecla «command» debería gestionar URLs «aim». Si está activado, una nota abierta se puede cerrar pulsando la tecla escape. Valor entero que indica si existe una preferencia para actualizar específicamente un enlace cuando se renombra una nota, en lugar de preguntar al usuario. Los valores denotan una enumeración interna. 0 indica que el usuario quiere que le pregunten cuando al renombrar una nota puede afectar a los enlaces existentes en otras notas. 1 indica que los enlaces se deben eliminar automáticamente. 2 indica que se debe actualizar el texto del enlace con el nuevo nombre de la nota para que siga apuntando a la nota renombrada. El puerto que usar al conectar con el servidor de sincronización a través de SSH. Establecido a -1 o menos si se debe usar el puerto predeterminado de SSH en su lugar. Nombre de usuario que usar al conectar con el servidor de sincronización a través de SSH. URL del servidor SSH que contiene la carpeta de sincronización de Tomboy. Ruta en el servidor SSH a la carpeta de sincronización de Tomboy (opcional). Tiempo (en milisegundos) que Tomboy debe esperar una respuesta al usar FUSE para montar una compartición sincronizada. Determina la coordenada Y de la ventana «Buscar todas las notas»; almacenado en Tomboy al salir. Determina la coordenada X de la ventana «Buscar todas las notas»; almacenado en Tomboy al salir. Determina la anchura en píxeles de la ventana «Buscar todas las notas»; almacenado en Tomboy al salir. Determina la altura en píxeles de la ventana «Buscar todas las notas»; almacenado en Tomboy al salir. Si está activado, todas las notas que estaban abiertas cuando se cerró Tomboy, se abrirán automáticamente al inicio. Número máximo de caracteres del título de la nota que mostrar en la bandeja de Tomboy o en el menú de la miniaplicación de notas del panel. Lista separada por espacios en blanco de URI de notas para las notas que deberían aparecer en el menú de notas de Tomboy. Entero que determina el número másimo de notas que mostrar en el menú de notas de Tomboy. Entero determinando el número mínimo de notas que mostrar en el menú de notas de Tomboy. La URI de la nota que debería ser considerada como la nota «Comenzar aquí», que siempre estará al final del menú de notas de Tomboy y que también es accesible por una tecla rápida. Si es verdadero, se mostrará el icono de la bandeja de Tomboy en el área de notificación. Puede ser útil desactivarlo cuando otra aplicación proporcione la funcionalidad del icono de la bandeja. Si está desactivado, se eliminará el diálogo de confirmación de «Eliminar nota». Si está activado, las combinaciones globales de teclas del escritorio fijadas en /apps/tomboy/global_keybindings también se activará, permitiendo al resto de aplicaciones usar las opciones útiles de Tomboy. Si enable_custom_font está activado, la tipografía aquí seleccionada se usará al mostrar las notas. Si está activado, el nombre del conjunto de tipo en custom_font_face se usará como tipografía para mostrar las notas. De otra manera se usará la tipografía predeterminada del escritorio. Active esta opción si quiere poder pegar contenido con marca de tiempo en la nota Comenzar aquí, pulsando con el botón del medio en el icono de Tomboy. Active esta opción si quiere que las listas de topos sean automáticas cuando introduce un - o un *^al principio de una línea. Active esta opción para resaltar palabras QueSeVenAsí. Al pulsar en la palabra se creará una nota con ese nombre. Si está activado, las faltas de ortografía se subrayarán en rojo, y pulsando con el botón derecho del ratón se mostrarán sugerencias. El formato de la fecha que se usa para la marca de tiempo. Valor entero que indica con qué frecuencia realizar una sincronización en segundo plano de sus notas (cuando la sincronización está configurada). Cualquier valor menor que 1 indica que la autosincronización está desactivada. El valor mínimo es 5. Este valor se expresa en minutos. Valor entero que indica si existe una preferencia para realizar siempre una acción específica cuando se detecta un conflicto, en lugar de preguntar al usuario. Los valores denotan una enumeración interna. 0 indica que el usuario quiere que le pregunten cuando suceda un conflicto, de tal forma que el usuario manejará cada situación de conflicto caso por caso. Identificador único para el complemento configurado del servicio de sincronización de notas. Ruta al servidor de sincronización cuando se use el complemento del servicio de sincronización de sistema de archivos. Identificador único para este cliente Tomboy, usado al comunicar con un servidor de sincronización. Usar la opción wdfs «-ac» para aceptar certificados SSL sin preguntar al usuario. Indica que el complemento de importador de notas adhesivas no ha sido ejecutado, así que debería ejecutarse automáticamente la próxima vez que arranque Tomboy. El último ajuste para la casilla de «Incluir todas las notas enlazadas» en el complemento de exportar a HTML. Esta opción se usa junto con los ajustes de «Exportar las notas enlazadas a HTML» y se usa para especificar si todas las notas (encontradas recursivamente) deberían ser incluídas durante la exportación a HTML. Las última casilla de preferencias para «Exportar las notas enlazadas a HTML» en el complemento Exportar a HTML. La última carpeta donde se exportó una nota usando el complemento Exportar a HTML. Activar/desactivar la lista del canal. Desactívala si experimentas problemas al conectar o mientras juegas en tu servidor tetrinet favorito. Activa/desactiva registros de tiempos en la línea. Esta tecla usa el especial actual en el campo de juego del Jugador 6 Esta tecla usa el especial actual en el campo de juego del Jugador 5 Esta tecla usa el especial actual en el campo de juego del Jugador 4 Esta tecla usa el especial actual en el campo de juego del Jugador 3 Esta tecla usa el especial actual en el campo de juego del Jugador 2 Esta tecla usa el especial actual en el campo de juego del Jugador 1 Esta tecla descarta el especial activo. No es sensible a mayúsculas y minúsculas. Esta clave muestra el diálogo del mensaje de campos. Es sensible a mayúsculas. Esta tecla descarta el bloque. No es sensible a mayúsculas y minúsculas. Esta tecla mueve el bloque hacia abajo. No es sensible a mayúsculas y minúsculas. Esta tecla rota el bloque en el sentido contrario del reloj. No es sensible a mayúsculas y minúsculas. Esta tecla mueve el bloque en el sentido del reloj. No es sensible a mayúsculas y minúsculas. Esta tecla mueve el bloque hacia la izquierda. No es sensible a mayúsculas y minúsculas. Esta tecla mueve el bloque hacia la derecha. No es sensible a mayúsculas y minúsculas. Este será el nombre de su equipo. El servidor al cual GTetrinet intentará conectarse. Este será su apodo en el juego. Habilitar/deshabilitar música midi. Necesitará habilitar el sonido si desea que la música funcione. Habilitar/deshabilitar sonido. Tenga en mente que el tema que está usando debe proveer sonidos. El comando indicado será utilizado para reproducir un archivo MIDI. El nombre del archivo se encuentra en la variable de ambiente MIDFILE. El directorio actual del tema. Debe contener los archivos «blocks.png» y «theme.cfg», los cuales deben tener permisos de lectura. Tipografía para el texto con anchura fija, tal como los ejemplos de código. Tipografía para el texto con ancho variable. Usar la tipografía predeterminada del sistema. La posición Y de la ventana del asistente. La posición X de la ventana del asistente. La altura de la ventana del asistente. La anchura de la ventana del asistente. Indica si se deben agrupar por idioma los libros en la IU Lista de libros desactivados por el usuario. Cuál de las pestañas está seleccionada: «content» (contenido) o «search» (búsqueda). La anchura del índice y el panel lateral de búsqueda. La posición Y de la ventana principal. La posición X de la ventana principal. La altura de la ventana principal. La anchura de la ventana principal. Indica si la ventana principal debería iniciar maximizada. Nombre de la codificación de caracteres que se usará si un archivo no se puede leer ni en UTF-8 ni en el conjunto de códigos especificado en la localización actual. Intente «iconv --list» para una lista completa de los valores posibles. El estilo de la barra de herramientas de la aplicación. Los valores posibles son «iconos» , «texto», «ambos» y «ambos-horizontal». El color de fondo usado para resaltar la coincidencia actualmente seleccionada de la expresión de búsqueda. El color de fondo usado para resaltar las coincidencias de la expresión de búsqueda. La tipografía usada en el editor de archivos. El uso de esta clave ha sido declarado obsoleto en GNOME 2.20. El esquema se conserva por compatibilidad con versiones antiguas. El uso de esta clave ha sido declarado obsoleto en GNOME 2.20. El esquema se conserva por compatibilidad con versiones antiguas. Si está activada, al restaurar una ventana, la mueve al área de trabajo actual. En otro caso, cambia al área de trabajo de la ventana. Decide cuándo agrupar ventanas para la misma aplicación en la lista de ventanas. Los valores posibles son «never», «auto» y «always». Si está activada, la lista de ventanas mostrará las ventanas de todas las áreas de trabajo, en otro caso mostrará ventanas sólo para el área de trabajo actual. Esta clave especifica cuántas filas (para la distribución horizontal) o columnas (para la distribución vertical) se muestran dentro del selector de áreas de trabajo. Esta clave sólo es relevante si el valor de la clave «display_all_workspaces» es «true». Si está activada, el selector de áreas de trabajo mostrará todas las áreas de trabajo. En caso contrario sólo se mostrará el área de trabajo actual. Si está activada, las áreas de trabajo en el selector de áreas de trabajo mostrarán los nombres de las áreas de trabajo. En caso contrario se mostrarán las ventanas en el área de trabajo. Este ajuste sólo funciona si Metacity es el gestor de ventanas. Si está activada, la animación del pez se mostrará rotada en los paneles verticales. Esta clave especifica el número de segundos que se mostrará cada fotograma. Esta clave especifica la cantidad de fotogramas que se mostrarán en la animación del pez. Esta clave especifica el comando que se intentará ejecutar al pulsar sobre el pez. Esta clave especifica el nombre del archivo de imagen que se usará para la animación mostrada en la miniaplicación pez relativo al directorio de imágenes. Un pez sin nombre es un pez triste. Dele vida a su pez poniéndole un nombre. La unidad que usar al mostrar la velocidad del viento. La unidad que usar al mostrar temperaturas. Una lista de ubicaciones que mostrar en la ventana del calendario. El uso de esta clave se declaró obsoleto en GNOME 2.6 en favor de la clave "format" (formato). El esquema se conserva por compatibilidad con versiones antiguas. El uso de esta clave se declaró obsoleto en GNOME 2.6 en favor de la clave "format" (formato). El esquema se conserva por compatibilidad con versiones antiguas. El uso de esta clave se declaró obsoleto en GNOME 2.6 en favor de la clave "format" (formato). El esquema se conserva por compatibilidad con versiones antiguas. Si está activada, expande la lista de ubicaciones en la ventana del calendario. Si está activada, expande la lista de la información meteorológica en la ventana del calendario. Si está activada, expande la lista de tareas en la ventana del calendario. Si está activada, expande la lista de cumpleaños en la ventana del calendario. Si está activada, muestra la lista de citas en la ventana del calendario. Si está activada, muestra los números de las semanas en el calendario. El uso de esta clave se declaró obsoleto en GNOME 2.22 con el uso de una herramienta de configuración de la hora interna. El esquema se conserva por compatibilidad con versiones antiguas. El uso de esta clave se declaró obsoleto en GNOME 2.28 en favor del uso de zonas horarias. El esquema se conserva por compatibilidad con versiones antiguas. Si está activada, muestra la temperatura junto al icono meteorológico. Si está activada, muestra un icono meteorológico. Si está activada, muestra la fecha en una sugerencia al pasar el ratón sobre el reloj. Si está activada, muestra la fecha en el reloj, además de la hora. Si está activada, muestra los segundos en la hora. Esta clave especifica el formato usado por la miniaplicación reloj cuando la clave del formato se establece a "custom" (personalizado). Puede usar especificadores de conversión que entienda strftime() para obtener un formato específico. Vea el manual de strftime() para obtener más información. El tipo de acción que representa este botón. Los valores posibles son «lock», «logout», «run», «search» y «screenshot». Esta clave sólo es relevante si el valor de la clave «object_type» es «action-applet». La ubicación del archivo .desktop describiendo el lanzador. Esta clave sólo es relevante si el valor de la clave «object_type» es «launcher-object». La ruta desde la cual se construye el contenido del menú. Esta clave sólo es relevante si el valor de la clave «use_menu_path» es «true» y el valor de la clave «object_type» es «menu-object». Si está activada, la clave «menu_path» se utiliza como la ruta desde la cual el contenido del menú debería ser construido. Si es «false» la clave «menu_path» se ignora. Esta clave sólo es relevante si la clave «object_type» contiene «menu-object». La ubicación del archivo imagen usado como el icono para el botón del objeto. Esta clave sólo es relevante si el valor de la clave «object_type» es «menu-object» o «drawer-object» y el valor de la clave «use_custom_icon» es «true». Si está activada, la clave «custom_icon» se usa como un icono personalizado para el botón. Si es «false» (falso), la clave «custom_icon» se ignora. Esta clave sólo es relevante si la clave «object_type» contiene «menu-object» o «drawer-object». El texto a mostrar en una sugerencia para este cajón o este menú. Esta clave sólo es relevante si el valor de «object_type» es «drawer-object» o «menu-object». El identificador del panel conectado a este cajón. Esta clave sólo es relevante si el valor de la clave «object_type» es «drawer-object». Esta clave está obsoleta debido a la migración a una nueva biblioteca para las miniaplicaciones. El ID de la implementación de la miniaplicación Bonobo; ej. «OAFIID:GNOME_ClockApplet». Esta clave sólo es relevante si el valor de la clave «object_type» es «bonobo-applet». Si está activada, el usuario no podrá mover la miniaplicación sin antes desbloquear el objeto usando la opción del menú «Desbloquear». Si está activada, la posición del objeto se interpreta como relativa al borde derecho (o inferior si es vertical) del panel. La posición de este objeto del panel. La posición se especifica por la cantidad de píxeles desde la borde izquierdo (o desde arriba, si es vertical) del panel. El identificador del panel de nivel superior el cual contiene este objeto. La velocidad a la que deberían transcurrir las animaciones del panel. Los valores posibles son «slow», «medium» y «fast». Esta clave sólo es relevante si el valor de la clave «enable_animations» es «true». Especifica la cantidad de píxeles visibles cuando el panel se oculta automáticamente en una esquina. Esta clave sólo es relevante cuando el valor de la clave «auto_hide» es «true». Especifica la cantidad de milisegundos de retardo después de que el puntero entre en el área del panel antes de que el panel se vuelva a mostrar automáticamente. Esta clave sólo es relevante si el valor de la clave «auto_hide» es «true». Especifica la cantidad de milisegundos de retardo después de que el puntero abandone el área del panel antes de que éste se oculte automáticamente. Esta clave sólo es relevante si el valor de la clave «auto_hide» es «true» . Si está activada, se colocarán flechas en los botones ocultos. Esta clave sólo es relevante si el valor de la clave «enable_buttons» es «true». Si está activada, se colocarán botones en cada lado del panel los cuales se pueden utilizar para mover el panel al borde de la pantalla, dejando únicamente un botón visible. Si está activada, la ocultación y la descubrimiento de este panel será animada en vez de ocurrir instantáneamente. Si está activada, el panel se oculta automáticamente en una esquina de la pantalla cuando el puntero abandona el área del panel. Al mover el puntero hacia esa esquina el panel reaparecerá. Si está activada, las claves «y» e «y_bottom» se ignoran y el panel se coloca en el centro del eje-y de la pantalla. Si el panel se redimensiona permanecerá en esa posición, por lo que el panel crecerá hacia ambos lados. Si es «false» las claves «y» e «y_bottom» especifican la posición del panel. Si está activada, las claves «x» y «x_right» se ignoran y el panel se coloca en el centro del eje-x de la pantalla. Si el panel se redimensiona permanecerá en esa posición,por lo que el panel crecerá hacia ambos lados. Si es «false» las claves «x» y «x_right» especifican la posición del panel. La posición del panel a lo largo del eje-y, comenzando por la parte inferior de la pantalla. Si está establecida a -1, se ignora el valor y se usa el valor de la clave «y». Si el valor es mayor que 0, entonces se ignora el valor de la clave «y». Esta clave sólo es relevante en el modo no expandido. En el modo expandido esta clave se ignora y el panel se coloca en el borde de la pantalla indicado por la clave «orientation». La posición del panel a lo largo del eje-x, comenzando por la derecha de la pantalla. Si está establecida a -1, se ignora el valor y se usa el valor de la clave «x». Si el valor es mayor que 0, entonces se ignora el valor de la clave «x». Esta clave sólo es relevante en el modo no expandido. Esta clave sólo es relevante en el modo no expandido. En el modo expandido esta clave se ignora y el panel se coloca en el borde de la pantalla indicado por la clave «orientation». La posición del panel a lo largo del eje-y. Esta clave sólo es relevante en el modo no expandido. En un modo expandido esta clave es ignorada y el panel es colocado en el borde de la pantalla indicado por la clave «orientation». La posición del panel a lo largo del eje-x. Esta clave sólo es relevante en el modo no expandido. En el modo expandido esta clave se ignora y el panel se coloca en el borde de la pantalla indicado por la clave «orientation». La altura (anchura si se trata de un panel vertical) del panel. El panel determinará durante la ejecución el tamaño mínimo basado en el tamaño de la tipografía y otros indicadores. El tamaño máximo se fija a un cuarto de la altura de la pantalla (o anchura). La orientación del panel. Los valores posibles son «top», «bottom», «left», «right». En el modo expandido la clave especifica en qué borde de la pantalla está el panel. En el modo no expandido, la diferencia entre «top» y «bottom» es menos importante, ambos indican que es un panel horizontal, pero todavía da una indicación útil sobre cómo se deberían comportar algunos objetos de los paneles. Por ejemplo, en un panel «top» (superior) un botón de menú mostrará su menú por debajo del panel, mientras que un panel «bottom» (inferior) el menú se mostrará por encima del panel. Si está activada, el panel ocupará el anchura de toda la pantalla (la altura si se trata de un panel vertical). En este modo el panel sólo puede colocarse en el borde de la pantalla. Si es «false» el panel sólo será lo suficientemente grande para acomodar las miniaplicaciones, lanzadores y botones en el panel. En una configuración Xinerama, puede que tenga paneles en cada monitor individual. Esta clave identifica el monitor actual en el que se muestra el panel. Con una configuración de pantallas múltiples, puede tener paneles en cada pantalla individual. Esta clave identifica la pantalla actual en la que se muestra el panel. Esto es un nombre entendible por personas que se puede utilizar para identificar un panel. Su propósito principal es servir como el título de la ventana del panel, lo cual puede resultar útil para navegar entre paneles. Si está activada, la imagen de fondo se rotará cuando el panel se coloque en orientación vertical. Si está activada, la imagen será escalada a las dimensiones del panel. No se mantendrá la proporción de la imagen. Si está activada, la imagen será escalada (manteniendo la proporción de la misma) a la altura del panel (si es horizontal). Especifica el archivo que se va a usar para la imagen del fondo. Si la imagen contiene un canal alfa se combinará con la imagen de fondo del escritorio. Especifica la opacidad del formato del color de fondo. Si el color no es completamente opaco (un valor inferior a 65535), el color se mezclará con la imagen del fondo del escritorio. Especifica el color de fondo para el panel en formato #RGB. Qué tipo de fondo debería usarse para este panel. Los valores posibles son «gtk»; se usará el fondo predeterminado del widget GTK+; «color» se usará la clave «color» como color de fondo o «image» se usará la imagen especificada por la clave «image» como fondo. Una señal booleana para indicar si la configuración anterior del usuario en /apps/panel/profiles/default se ha copiado al lugar nuevo en /apps/panel. Una lista de ID de objetos de panel. Cada ID identifica un objeto de panel individual (por ejemplo, un lanzador, un botón de acción o una barra/botón de menú). Los valores para cada uno de estos objetos se almacenan en /apps/panel/objects/$(id). Una lista de ID de miniaplicaciones del panel. Cada ID identifica una miniaplicación del panel individual. Los valores para cada una de estas miniaplicaciones se almacenan en /apps/panel/applets/$(id). Una lista de ID de paneles. Cada ID identifica un panel individual de nivel superior. Los valores para cada uno de estos paneles se almacenan en /apps/panel/toplevels/$(id). Si está activada, se hace disponible el autocompletado en el diálogo «Ejecutar una aplicación». Si está activada, se expandirá la lista «Aplicaciones conocidas» en el diálogo «Ejecutar una aplicación» cuando se abra el diálogo. Esta clave sólo es relevante si el valor de la clave «enable_program_list» es «true». Si está activada, se hará disponible la lista «Aplicaciones conocidas» en el diálogo «Ejecutar una aplicación». La clave «show_program_list» controla si la lista se encuentra expandida o no cuando se muestra el diálogo. Si está activada, el panel no permitirá que un usuario fuerce una aplicación a salir eliminando el acceso al botón de salida forzosa. Si está activada, el panel no permitirá a un usuario salir de la sesión, eliminando las entradas de menú de salida de sesión. Esta clave está obsoleta ya que no se puede usar para implementar un bloqueo apropiado. Se debe usar la clave /desktop/gnome/lockdown/disable_lock_screen en su lugar. Una lista de IID de miniaplicaciones que el panel ignorará. De esta forma puede desactivar la carga de ciertas miniaplicaciones o que se muestren en el menú. Por ejemplo para desactivar la miniaplicación mini-commander añada 'OAFIID:GNOME_MiniCommanderApplet' a esta lista. El panel debe ser reiniciado para que esto surta efecto. Si está activada, el panel no permitirá ningún cambio en su configuración. Algunas miniaplicaciones individuales quizá necesiten bloquearse de forma independiente. El panel debe reiniciarse para que esto surta efecto. Si está activada, se resaltará un lanzador cuando el usuario mueva el puntero sobre éste. Si está activada, se muestra un diálogo solicitando una confirmación si el usuario quiere quitar un panel. Si está activada, el cajón se cerrará automáticamente cuando el usuario pulse sobre un lanzador de éste. Si está activada, se muestran sugerencias para los objetos en los paneles. La url personalizada desde donde recuperar un mapa de radar. Si es «true» (verdadero), entonces recupera un mapa de radar desde la dirección especificada por la clave «radar». Obtener un mapa de radar con cada actualización. La unidad en la que medir la temperatura. La unidad en que medir la velocidad del viento. La unidad en la que medir la presión. La unidad en que medir la visibilidad. Usa unidades métricas en vez de las unidades inglesas. El intervalo en segundos entre las actualizaciones automáticas. Determina si la miniaplicación actualiza automáticamente sus estadísticas meteorológicas o no. carpeta de marcadores de gconf-editor El nombre del depósito de claves que debería utilizar gksu. Los valores usuales son «sesión», que guarda la contraseña durante la sesión, y «predeterminado», que guarda la contraseña sin fecha de caducidad. gksu puede guardar la contraseña que ha escrito en el depósito de claves de GNOME («gnome-keyring»). de modo que no se le pregunte siempre por ella Esta opción determina si un diálogo de mensajes se mostrará informando al usuario de que el programa se está ejecutando sin necesidad de pedirle una contraseña por alguna razón. Esta opción hará que gksu pregunte al usuario si quiere tener la pantalla bloqueada antes de introducir la contraseña. Tenga en cuenta que esto sólo tiene efecto si no fuerza el bloqueo. Cuando sudo sea el método predeterminado, a este método se accederá mediante el parámetro «-S» o ejecutando «gksudo» en lugar de «gksu». Bloquear el teclado y el ratón incluso si se ha pasado la opción «-g» en la línea de órdenes. Si el bloqueo del teclado y el ratón esté desactivado, otras aplicaciones de X podrán escuchar los eventos de entrada del teclado, incluso no pudiendo protegerse de aplicaciones malignas que pueden estar ejecutándose. El archivo de sonido predeterminado que usar a no ser que la notificación proporcione las opciones «sound-file» o «suppress-sound». Déjelo vacío para no tener sonido predeterminado. Activar y desactivar el soporte de sonido para las notificaciones. El tema usado al mostrar las notificaciones. Ubicación predeterminada de la ventana emergente en el área de trabajo para la pila de notificaciones. Los valores permitidos son: «top_left», «top_right», «bottom_left» y «bottom_right»